domingo, 26 de octubre de 2025

GANAR PARA PERDER, ¿OTRA VEZ?

A tres semanas de la elección presidencial y parlamentaria, y según las encuestas que nunca sabremos para quienes trabajan, JAK continúa reduciendo su votación, tal vez de manera importante por anunciar terribles rebajas en el gasto público, como si fuera necesario hacerlo público y como si no quisiera ganar.

 

Matthei parece condenada a la irrelevancia; Espumita se supone que está embalado y podría pasar a segunda vuelta y Parisi está al acecho.

 

No quiero colocarme en el escenario de una segunda vuelta entre Espumita y la vieja cara de plato con el triunfo de la iñora, pero habrá que colocarse en ese escenario nada extraño para la derecha. No es primera vez que se canibalizan los muy imbéciles.

 

En segunda vuelta cualquier persona sensata votará por JAK, Matthei o Espumita, pero tenemos un problema, el chileno medio no es sensato, nunca lo ha sido y jamás lo será (las últimas pruebas son demoledoras).

 

Y aunque las mismas encuestas nos entregan un claro triunfo de JAK o Matthei en la segunda vuelta, y un empate técnico si Parisi o Espumita fueran rivales de la comunista, el populacho sigue siendo bárbaro, por lo tanto, prefieren “morir en la suya”, como buenos imbéciles.

 

Será que mi mentalidad pragmática de comerciante en que lo mejor es siempre lo posible, es incompatible con las mentalidades extravagantes, fanáticas, sobre ideologizadas y voluntaristas de quienes no están acostumbrados a tomar decisiones, sino a pedir deseos. Nunca estaremos de acuerdo.

 

Yo, por ejemplo, ante una segunda vuelta entre Espumita y la vieja cara de plato votaría por Espumita, aunque tenga claro que es perjudicial para el país en el mediano plazo, tal como lo ha sido Milei para Argentina y “las ideas de la libertad”, tal como voté en dos ocasiones por el psicópata volador.

 

Con quienes “mueren con sus ideas”, sin embargo, y espetan con orgullo que no lo harían por JAK, Matthei o Parisi, por considerarlos muy de izquierda o vaya usted a saber la razón para no hacerlo, estamos en esquinas opuestas e irreconciliables. No confiaría ni una moneda de cien pesos a quienes votan en blanco por un supuesto tema de principios que en ningún caso los eleva al altar quijotesco en el que se encaraman graciosamente.

 

Es por esta razón que la izquierda casi siempre termina ganando las elecciones y generalmente impone sus intereses, porque entienden de que se trata la vida, de buscar lo mejor dentro de lo posible, y siempre es más rentable estar juntos que separados. Es sencillo, pero es mucho pedir que la extrema derecha lo acepte.

 

Jaime Guzmán lo entendía perfectamente, lo importante no es ganar, sino que quien gane haga lo que nos conviene a todos, y para eso debemos buscar acuerdos o terminaremos irremediablemente en un enfrentamiento, como el último, el del 18/O.

 

¡Ah!, y más encima hay gente que definirá su voto luego del debate, como si escuchar a un político prometer lo que no va a cumplir fuera la manera de formarse una opinión fundada. 

 

29 comentarios:

  1. Creo que en esta columna te pusiste pesimista de más. Es cierto que asusta la dispersión del prácticamente 60% del voto de derecha, pero Jara nunca ha salido del 25 o por ahí y no va a remontar 25 puntos en segunda tercera ni cuarta vuelta. Si estuviera en situación de ganar en primera vuelta, estaría cargado de susto, pero hay segunda y en ella votaremos por Kast, Káiser o la vieja loca. La gente no quiere mas Boric y por muy weona que sea, en primer y segunda vuelta se va a notar ese cabreo. Bueno eso espero.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ojala así sea.
      A mi lo que me parece desquiciado es apoyar a un candidato que no sabemos si puede ganar en segunda vuelta, teniendo otros dos que si pueden hacerlo, lo encuentro auto destructivo.

      Borrar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    3. Yo lo encuentro desastroso, está bien tener diferencias pero no trabajar para el enemigo, el ego extremo los pierde. Guzmán obligo a que liberales y conservadores se unieran y tuvimos los mejores años de la historia de Chile ¿Tanto cuesta ser razonables? A veces parece que si.
      Y si, si pasa JAK será pidiendo agüita, o al menos eso dicen las encuestas que no sabemos si le achuntarán.

      Borrar
    4. Si, asusta un poco eso. Estoy de acuerdo. Pero si lo piensas bien, con gente fanática por lado y lado que no sabemos si piensan con el mate o con el culo, nadie es candidato seguro. Los de Káiser dicen que ni cagando votarían por la Mathei, Piñera con faldas le dicen. Los de la Mathei, no votan por Káiser por ser muy extremo. Kast, parece generar una antipatía natural en mucha gente. Será porque es rubio y de ojos azules. Eso aquí no se perdona.
      Hay demasiada polarización. Ya veremos. Falta poco. Aunque creo que a Kast le debe parecer una eternidad. Si pasa a segunda vuelta va a ser como equipo chileno. Pidiendo la hora.
      Perdón.
      Este comentario iba arriba, pero tenía una falta imperdonable que se me pasó y tuve que corregir.

      Borrar
  2. quien es Espumita y quien
    La Vieja Cara de Plato ?
    supongo que Kaiser y la Mathei o la otra vieja comunacha

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La vieja cara de plato cual es? En serio Andrés?

      Borrar
    2. Jjaaja, Espumita es Kaiser, y la vieja cara de plato es la que tiene cara de plato... jajaja, la Jara

      Borrar
  3. En Argentina ganó Milei. Noticia gorda. Esperamos el análisis de don Máximo. Lo pido en "buena onda".

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ningún análisis, a mi eso no me interesa, me interesa que Axel haya escrito lo que mostré y como esto repercute en Chile.
      El populacho bárbaro igual vota por unos que por otros, lo vimos en Chile y ahora en Argentina.
      Por eso, repito, POR ESO, debemos ordenar las cosas para mantener la estabilidad (Jaime Guzmán), porque así como hoy celebran unos ,mañana, que puede ser el proximo mes, celebran los otros. Es NO nos conviene.

      Borrar
  4. La derecha supera el 50 %, es tranquilizador y eso sin considerar parte de la votacion de Parisi, y M-Nicholls...Pero al mismo tiempo lo importante es la eleccion del parlamento y eso no es claro aun.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esto se resuelve en segunda vuelta. No podemos hacer la de Pirro

      Borrar
  5. Esto se define entre Kast y Kaiser. Si se impone Kast ante Kaiser en la primera vuelta, gana las elecciones. Si se impone Kaiser a Kast en la primera vuelta, gana las elecciones. Matthei está de retirada.
    Milei ganó las elecciones a nivel nacional y la gran sorpresa, se impuso en Buenos Aires. Esto puede ser un factor favorable para Kaiser. José Daza es la sorpresa y está llano a colaborar con Kaiser si es que gana las elecciones.
    Todo puede pasar entre Kast y Kaiser en la primera vuelta.

    ResponderBorrar
  6. Sueño con que pasen los dos K, y la lista K arrase.

    ResponderBorrar
  7. Además uno de los "rostros" de Mathei es la vieja loca de las "vacunas", la vieja chica de la Daza.

    ResponderBorrar
  8. Me llegó a mi Email la encuestadora "Preferencia.cl" indicando que en el debate del 13 de anoche JOU arrasó sin misericordia .......... no vaya a ser en una de esas que no tengamos 2da vuelta .........

    ResponderBorrar
  9. El enano maldito se manda un cachiporreo en BioBio con un cuadro donde según el en promedio su encuestadora la Cosa Nostra, (que nombre) ha sido la más precisa en los últimos 7 procesos electorales. Lo que no dice es que en sus vaticinios para la última presidencial, en primera y segunda vuelta, fue la peor. El enano siempre anda con la del bandido. A propósito, en ese proceso la más certera fue Cadem.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo que dice ese enano, que para alguien trabaja obviamente, es falso. Cualquiera puede "achuntarle" si un día dice una cosa y al otro día otra cosa

      Borrar
  10. No vi el debate, seré honesto. Pero sigo preguntándome ¿por qué carajos se guían por algo tan impreciso y chanta como las encuestruchas mal llamadas "de opinión" como si eso fuera a dar una certeza (saben que no les compro ni aunque me pongan a JAK o a Kaiser rankeando mirando hacia atrás).

    Lo único claro es que aquí todos quieren llevar agua a su molino y autoengañarse con sus encuestruchas (incluyendo la de mayol) queriendo influir en el electorado que es más inestable que la nitroglicerina en manos de un musulmán con parkinson.

    el electorado es volátil, tengan claro eso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El electorado igual elije a un extremo o al otro, ese es el problema, y la extrema derecha no está ni ahí con tal de poder darse un gustito

      Borrar
    2. Don José,
      Solo debe investigar los resultados de las encuestas previas a las elecciones pasadas y se dará cuenta cuánta y de qué sorpresa se podría tratar.

      Borrar
    3. Históricamente ha sido así, Maximo y esta vez no será la excepcion.

      Centurio, que las encuestruchas nunca le han acertado a algo, salvo que el resultado fuese más que obvio y predecible, más aún cuando son menos candidatos (2) máximo y por lo general siempre son pauteadas y pagadas por la gente que quiere generar algún cambio en la mentalidad del electorado que, reitero, es volátil.

      Borrar
  11. Sorry MAXIMO. No te gusta Milei...pero..
    "Milei ha ganado las elecciones legislativas con más del 40% de los votos. Ha logrado revertir la derrota que cosechó hace dos meses en Buenos Aires ganando con holgura en el resto de las grandes provincias. "

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, de los K a Milei, de extremo a extremo
      ¿Recuerdas a los mismos chilenos que hoy están en el PNL de Espumita adulando a Bolsonaro? Hoy gobierna Lula, a quien sacaron de la cárcel para ser presidente, y el que va a la carcel es Bolsonaro, a quien hoy nadie recuerda.

      Por eso no me gustan estás cosas.

      Borrar