La horda
roja, sus paniaguados y seguidores interesados en quedar bien con la verdad
oficial, y así mantener sus privilegios burgueses, celebran con pompa los 50
años de la reforma agraria. Dicen los defensores de lo indefendible, que la
reforma agraria fue el inicio del desarrollo agrícola chileno, lo que por definición
es falso de falsedad absoluta, ya que dicha reforma tuvo desde el inicio dos objetivos, romper el poder
político que se le atribuía a la “oligarquía rancia”, o como nos cuenta el
historiador Alfredo Jocelyn Holt, “expropiar el voto” de derecha agraria; y
crear una agricultura de subsistencia entregando ciertos derechos de uso de
terrenos que formaban parte de los llamados “asentamientos”. Los campesinos no
fueron nunca propietarios de la tierra, hasta que el Gobierno Militar parceló
los asentamientos, entregando títulos de propiedad a quienes los ocupaban. Luego,
muchos de estos propietarios a la fuerza comenzaron a vender sus parcelas “ex
Cora” a partir de los años ´80, revirtiendo el proceso de reforma. Hoy existen
empresas agrícolas con propiedad sobre miles de hectáreas, extensiones
necesarias para hacer producir rentablemente la explotación.
Aquí pueden
encontrar la mejor explicación posible sobre el tema. A pesar de ser una inserción
de la SNA, no la considero una visión interesada, sino fiel reflejo de la
verdad que hoy se oculta: http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2017-07-30&dtB=30-07-2017%200:00:00&PaginaId=9&bodyid=10
La reforma
agraria fue en contra de los tiempos. Ya en la Inglaterra de los siglos XVII y
XIX, se entendió que la manera de obtener productividad en el negocio agrícola
(y en cualquier negocio, obviamente), terminar con la pobreza campesina, destinar
mano de obra agraria hacia actividades más rentables y evitar la degradación de
campos, es con claros derechos de propiedad sobre la tierra, y que esta se
agrupe en extensiones que hagan posible su mecanización.
Una vez más
queda demostrado que estamos atrasados en siglos con respecto a los países verdaderamente
desarrollados. https://es.wikipedia.org/wiki/Cercamiento
Me acorde de este programa en donde señalan con detalles como fue la reforma agraria.
ResponderBorrarhttps://www.youtube.com/watch?v=Mse9iHiyc_Q
Esta demas decir que Pinochet fue el que arreglo el tema del campo con la contrareforma. En el programa muchos estaban calladitos con esto y cuando entrevistaron al ministro de agricultura marxista actual no tuvo empacho en ponerse a mentir sobre quien arreglo a los campesinos....vean el programa esta muy bueno.
Vi algo, pero ninguno dice la verdad, solo repiten la misma historia inventada.
BorrarAdemás, los campesinos no eran propietarios, sino el Estado.
ResponderBorrarLa mayoría de los campesinos vendieron su terreno por un auto o otro bien. Lo mismo que ocurre en La Araucanía.
Les encanta la "Verdad Oficial" a estos relativistas absolutos.
Si, el estado era propietario de todo, solo les entregaban unas 10 o 12 hectáreas para que sobrevivieran de ellas como pudieran.
BorrarSeguramente la insercion no indica que fue el Presidente JFKennedy el que "sugirio" a un Presidente de Chile el topico este. El Progreso al parecer lo requeria.
ResponderBorrar¿El Progreso de quien? ¿De el Pontifice Juan Pablo II? ¿De un Concurso Miss Universo? ¿De el Banco Ambrosiano? ¿De la Constructora que Edifico Punta Peuco? ¿De las Bombas Racimo? ¿De el numero de Cesareas? ¿De el "estado" de Israel? ¿De los Paraisos Fiscales? ¿De los Tongos con Mineros?...
Debe haber sido tan fuerte el olor de la mierda en chile en 1950 que la situacion en el campo era insoportable por eso la iglesia fue la que actuo primero y luego los politicos.
Borrareso pasa por no tener independencia económica, tienes que hacerle caso a los demás.
BorrarSobre el tema de este blog, no es mucho lo que me puedo referir salvo lo que he leido e investigado. la DC fue la genio pensante de la reforma que reventó la economía agraria. Eso pasa cuando se crean ideas desde una oficina, sin haber pisado terreno. Gracias a estos "huasos de parquet" echaron abajo al sector productivo y pusieron en las manos menos indicadas a administrar sus parcelas. algunas prosperaron, otras en su mayoría volvieron a manos capitalistas que si supieron sacarle provecho.
ResponderBorrarUn funesto aniversario de algo que nacio condenada a morir.
La reforma viene desde la época de Alessandri.
BorrarSi, eso es verdad pero quienes la modificaron para transformarla en el bodrio que fue, fueron los DC. El zurderío no quiere admitir que una buena idea la empeoraron solo por populismo.
Borrarhay que haber vivido en los años 60 para comprender "el contexto".
ResponderBorrarChile era un pais pobreton.
Por todos lados, no solo en Chile, se respiraba comunismo.
Se buscaban alternativas
Y tuvimos la Reforma Agraria.
Lo peor fue que los campesinos se quedaron sin ser propietarios
Y excelentes propietarios se quedaron sin campesinos que, me consta, hasta el dia de hoy los echan de menos.
Y muchos compañeros terminaron dueños de fundo.
BorrarEl contexto es de pobreza por culpa del estatismmo. No se generaba riqueza, por lo tanto se reapartia pobreza.
BorrarOff Topics
ResponderBorraresto sucede en Chile por estos comunistas imbéciles que aceptan la hez de la inmigración a puertas abiertas sin siquiera revisarlos con un medico antes que entren
En el Hospital Regional de Valdivia fue tratado en las últimas horas un joven haitiano de 28 años a quien se le diagnosticó lepra, una enfermedad de la que no había registros en Chile continental y que podría estar presente en otros tres casos actualmente en estudio."
"
Dos colombianos murieron y otras dos personas resultaron heridas la madrugada de este lunes en un tiroteo ocurrido en la localidad de Alto Hospicio, en la región de Tarapacá. EL MOSTRADOR
BorrarCuando la doctora Cordero habló sobre esto, la horda se le tiró encima...
BorrarEl proceso de la reforma agraria
ResponderBorrarDiscurso Patricio Crespo 50 Años Reforma Agraria
Tiene toda la razón también. Buena columna que a nadie le interesa comentar.
BorrarBuena columna. Algo parecido pasa ahora con la "recuperación de tierras ancestrales". Una reforma agraria con ropaje indígena, que ha incentivado la violencia rural, azuzada por partidos políticos añejos asentados en una ideología fracasada.
ResponderBorrar