El origen
del desastre en que se ven envueltas las Isapres, y con ellas las personas que pretendemos
algo tan simple como poder contratar un seguro médico y elegir el médico y el lugar
de atención, podemos encontrarlo en la ideología marxista que necesita controlar
al populacho bárbaro mediante el monopolio de la atención de salud, las pensiones,
la vivienda y de ser posible la alimentación; la ex derecha y la ex concertación
que jamás intentaron solucionar el problema fundamental, es decir, las
preexistencias; y las mismas Isapres que, tal como las AFP, no educaron a la población
ni facilitaron la transparencia del sistema creando miles de alternativas
inentendibles para la gente. De ahí al activismo judicial que pretende “solucionar”
un problema que les llega de rebote, hay solo un paso.
Aclaración
para imbéciles (Si usted no es imbécil, la lectura es voluntaria): Sí, es razonable que alguien que puede elegir el supermercado donde
compra tallarines, la panadería donde compra marraquetas, la tienda donde
compra calzones y el celular con el que envía caritas felices y corazoncitos, también
pueda elegir el médico que lo atiende. Si usted es estúpido, ignorante,
resentido, envidioso o solamente es una mala persona, no quiere decir que la
libertad personal debe rendirle explicaciones.
Hecha esta aclaración,
sigamos: El “modelo”, y con él las Isapres, los colegios privados, las AFP, y
todo aquello que implica libertad para elegir, está a medio morir saltando
debido a que un sector ha utilizado la propaganda y la mentira para condenarlo
y destruirlo, y el otro sector no se ha atrevido a defenderlo. La gente,
mientras tanto, esperaba la ocasión para obtener algo gratis pagado por “los
otros”, hasta que se percató que ellos también pagarían la cuenta. Es simple,
la mayoría de la población en Barbarilandia es gentuza de la peor calaña y de
no ser controlada puede llevarnos de regreso a la miseria.
Todo esto es
muy simple, si desde Michimalonco en adelante nada ha cambiado.
Hoy estamos
entrampados en payasadas como el supuesto derecho a la salud; las tablas de factores;
las supuestas utilidades excesivas de las Isapres; la definición de derecho
social; Finlandia, Nueva Zelanda y la gente feliz que sobrevive en Bután. Todo
esto difundido y amenizado en matinales, analizado por expertos y aprovechado,
estrujado y manoseado por políticos que, de no ser por su frivolidad y el voto
amigo de sus cautivos “pidiones de moneas” que los sostienen en su curul, tendrían
que vivir de un sueldo normal en el sector privado.
Como les digo,
esto es muy siempre, si nada ha cambiado a pasar del tiempo transcurrido.
Cuando el populacho es bárbaro, no hay mucho más que hacer ¡Ah sí!, solo una
cosa se puede hacer, esperar la llegada del miedo. La gallá es como los
animales, solo reaccionan ante el miedo, ahí unos arrancan a perderse, y los otros
votan Republicano.
En fin,
descontando a los señores políticos, que dicen saberlo todo y lo que no saben lo
inventan, y descontando a la Corte Suprema que pretende legislar, le tenemos a la dama y al varón un zoológico de huevones opinando al
respecto: Le tenemos al usuario de Fonasa que vota por terminar con las Isapres;
le tenemos al usuario de Isapre que, pudiendo cambiarse a Fonasa, pide el fin
de una Isapre que según él le roba y los deja robar; y le tenemos al grupo que
no cotiza y que pretende terminar con las aseguradoras de salud de quienes cotizan. Todo
muy chileno, todo muy descabellado, todo muy normal para este vecindario.
El Estado gasta cada dia en Salud estatal mas de 225 millones de dolares.
ResponderBorrarsospecho que las Isapres son una niñas de pecho
y con mas de 2 millones de personas en Listas de espera
Con algo mas de tiempo voy al Presupuesto estatal en Salud 2023 y creo son cifras peores que las imaginables. Una chorrera de gastos por minuto.
Y quieren gastar más, además de quedarse con las cotizaciones que hoy van a la Isapres. Y te aseguro que si logran hacerlo tampoco les alcanzará el dinero, como siempre
BorrarEstoy tan desanimado así que me permito el "offtopic"…
ResponderBorrarUstedes me dirán: “¡Puta el huevón pesimista!”, ¡Fue un Tusunami Republicano!”, “ya estamos listos, arrasamos”. Es que uno conoce a “su” gente y así como supe en el mismo momento sináptico en que el tío Vladi dio la orden de invadir Ucrania, que iba a haber una horda de patriotas “de derecha” y una horda de viejas Bertas de Whatsapp que iban a decir a coro que la culpa era “de occidente” y que el mafioso ex KGB era nuestro salvador; asimismo, mis antenitas de vinil detectan la presencia del enemigo una vez más.
Claro que esta vez el peligro no es dar jugo en Whatsapp o en un chat de Youtube; o darse lujitos autoflagelantes tipo “es que en occidente hemos hecho las cosas mal”, que es como andar pidiendo perdón por ser blanco; o la indefinición, que no es más que cobardía o ignorancia supina de algo tan básico como detectar el bien del mal. No; esta vez el peligro es el fracaso del único partido -hasta el momento- que puede cambiar las tornas que nos llevan al desastre.
Hay dos cuestiones que el Partido Republicano necesita en el corto plazo; que pueden parecer contradictorias, pero no lo son.
La primera es ordenar sus filas en torno a la figura de José Antonio Kast y sus colaboradores cercanos pensantes, partiendo por los de la bancada de diputados que tiene gente valiosa. Todas las ideas geniales como proponer “terceras vías” deben ser discutidas a puertas cerradas antes de decirlas en un matinal. Los consejeros también responden a las ideas y principios del Partido, no pueden desbandarse. Por lo pronto, que cumplan lo que ofrecieron en sus campañas: se supone que para eso es la “democracia” ¿o no?
La directiva del partido debe funcionar como una máquina ejecutiva: dirigiendo al partido (miren qué simple), dando telefonazos y detectando gente para lo que se viene*. Y preparar al partido formando nuevos líderes y candidatos.
Idealmente, a los que todavía anda cahuineando porque no fueron elegidos para la directiva, deberían meterlos en una piscina y vaciarles una camionada de concreto encima. Pero como eso no se puede hacer, tratar de integrarlos de alguna forma para que dejen de hueviar, sería lo más inteligente.
-------
Ah, se me olvidaba lo de las Isapres...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarVeo que te convenciste que los "verdaderos algo" son un problema. Solo se dirigen a su barra brava pero no sirven para armar mayorías.
BorrarSi Kast pone orden y logra aprobar una nueva constitución racional, puede aspirar a la presidencia, de lo contrario, la tortilla puede darse vuelta una vez más.
No es muy halagüeño el pronóstico; considerando que los “viejos de mierda” insisten en inventar otra “deuda histórica”. Es que como no tenemos nada de qué preocuparnos, hay que “salir con otra”.
BorrarNos hemos referido a esto anteriormente y sí; en modo bíblico también
La verdad, es que si tuviese un millón por cada vez que he vaticinado el fin de las Isapres en este blog, ya sería dueño de una clínica, para mi desgracia.
Entre paréntesis, ojo con esto de que las AFP no explicaron nunca... yo también lo dije varias veces. Pero cuando una AFP lo hizo, ocurrió esto
Si, pero eso de Habitat fue el año pasado. Igual la autoridad nunca fue partidaria de estas cosas, prueba de que el intento de estatizacion de los fondos viene desde siempre. Yo creo que pudieron cambiar la tendencia mucho antes, no s última hora.
BorrarSobre estatizar la salud, que conversabamos esa vez, es otra cosa. Al parecer (por ahora) solo quieren las cotizaciones.
No me he convencido ahora; varias veces los he criticado acá y quizás he sido su peor cuchillo.
BorrarEl problema es que el hartazgo de la población puede hacerlos rechazar incluso algo mejor o aprobar algo peor de lo que hay. De ser rechazado algo mejor, sería una derrota política para Republicanos en caso que llamen a aprobar. Acá hay mucha gente que cree que tiene clavada la rueda de la fortuna (estamos llenos de mentalistas y adivinos), los nulos, los del Rechazo... y para qué decir los Harry Potters del gobierno. Pero objetivamente la votación de un "Chile Profundo" (o de cualquier otro país cabreado) no es tan predecible como muchos creen.
No sé si lo dije o no dije (me pena no haber dicho horas antes del plebiscito el 60/40); esta vez será 70/30. Después me la cobran (sobre todo ahora que voy con handicap).
El problema es que el hartazgo de la población puede hacerlos rechazar incluso algo mejor o aprobar algo peor de lo que hay....
BorrarEsto que escribes es la clave, a eso me refiero, y los verdaderos algo no tienen la capacidad de aceptarlo. Está oportunidad ha sido prácticamente un milagro, y los milagros no se discuten, se agradecen
Si quiebran las Isapres y la gente no puede atenderse, es el fin de todo porque sería literalmente criminal
Borrarel presupuesto 2.023 de la Salud estatal en Chile es de 12.7 BILLONES
ResponderBorrarCada billon equivale a UN MILLON DE MILLONES
Renuncio a mi plan de calcular cuantos millones por minuto gasta la burrocracia de salud en Chile, pero en lo que gasta alguien en leer este articulo del Blog de MAXIMO ya la burrocracia se ha echado cientos de millones de dolares, aprox
Eso es mas o menos 15.000 millones de dolares, es decir mil dolares por persona de fonasa. (salvo que se me haya caido algun cero por ahi)
BorrarY quieren más, por eso pretenden echar mano a las cotizaciones que hoy van a las Isapres
BorrarSegún me comentó el máximo ejecutivo de una de las isapres, y quien ha llevado las negociaciones con el Minsal, si se pretende ejecutar lo resuelto por la Corte, equivale a todo lo ganado por las Isapres desde que se crearon y el fin del sistema. No creo que pase.
ResponderBorrarLos dementes lo saben y quieren hacerlo, es lo único del programa que les va quedando
Borrar¡ las patitas!....cuantos enfermos mueren en los 2 millones ( o mas) que estan en Lista de espera interminable.
ResponderBorrarNADIE ha sacado la cuenta de cuantos millones por minutos gasta la Salud estatal.
Ahi los Republicanos tienen una mina de oro
Esto que la Salud estatal "es gratis" es porque no advierten que via Iva y otros impuestos pagan la Salud mas cara del mundo..o algo asi
Si estatizan la salud, va a morir mas gente. Este gobierno va a matar más gente en cuatro años entre el crimen callejero y la salud, que los dos mil y tantos "víctimas de 17 años de dictadura".
Borrary como era de esperarse, Apango mostrando una vez más su ardor de ojete por la paliza republicana...
BorrarPara describir todo este entuerto, partamos por el origen:
ResponderBorrarTodo comenzó con una magistrado que encontró que su plan de salud de isapre era demasiado para su sueldo "reguleque" y en vez de negociar con la isapre, se le ocurrió la genial idea de demandarlo judicialmente. Como le resultó, se abrió un negocio en el cual pululan los abogados que judicializaban las demandas por "cobros indebidos o excesivos", haciendo que la corte suprema se meta donde no tiene jurisdicción dejando inutilizada a la superintendencia de Isapres, que es la encargada de resolver estos problemas.
Pero como los zurdos no dan puntada sin hilo, vieron en esto una manera de seguir "destruyendo" el modelo que dicen que es el causante de todas sus desgracias, pero que no pueden vivir sin el.
Si las isapres caen, la brecha entre pobres y ricos volverá a ser como en los 60s, con salud para la élite (los zurdoburgueses) y salud para el resto (el pueblo) en la que está clara la diferencia. Si caen, la salud publica va a reventar. Por ahora solo están aguantando el chaparrón y mantieniendo el colapso "controlado" incluso mandando al "extrasistema" (clinicas privadas controladas por isapres) para bajar las listas de espera con costo para los hospitales, pues la ley GES "obliga" a los hospitales a pagar, cosa que no ocurre. Lo digo con mucho conocimiento de causa, porque es lo que veo todos los días en mi lugar de trabajo.