martes, 6 de junio de 2023

ACLARACIÓN

No entiendo la alharaca por el fallo de la Corte Suprema. Pareciera que recién ahora se vienen dando cuenta que ese tribunal compuesto por jueces designados de acuerdo a su ideología política dicta sentencias en cosas “de impacto nacional” como les da la gana.  

 

No es necesario conocer de leyes para saber que los fallos de los tribunales de justicia solo afectan a las partes, sin embargo, algunos jueces-legisladores, como Muñoz, Solís, Carroza y varios otros que han pasado por el puesto, actúan a sus anchas sin que nadie los deponga de su cargo, arrogándose el cargo de legislador.

 

Aquí lo que sucedió es bien claro, la corte se excedió en sus atribuciones y “los señores políticos” recibieron una papa demasiado caliente para estos álgidos días revolucionarios. Acto seguido, comenzaron a sonar teléfonos y los operadores empezaron a aplanar pasillos intentando resolver el innecesario entuerto.

 

¿Alguien cree a que doña Ángela Vivanco “se le salió” su opinión? Evidentemente fue un coscacho en el mate de aquellos ministros que aún persisten en dejar una cagada descomunal que pagamos todos, solo porque se les para la rajuela.

 

El ministro de justicia, Luis Cordero, se apresuró a apuntalar a la señora Vivanco dando una colosal vuelta de carnero diciendo y desdiciéndose de la siguiente manera:

 

19/mayo/2023:

-“Me cuesta entender por qué las Isapres siguen tratando de construir un mundo paralelo donde pareciera que no infringen la ley”.

05/junio/2023:

-“Yo tomaría las declaraciones (de la ministra Vivanco) como una simple entrevista. Los jueces hablan a través de sus sentencias”.

-Pero agrega: Sobre el pedido de aclaración (de la sentencia), adelantó que “el Ejecutivo la va a presentar estos días y yo supongo que la Corte la va a resolver con prontitud”.

-Para terminar con un lapidario: “La Corte nunca ha ordenado devolver dinero” “Sería a través de excedentes y “no es como que usted pueda ir a girar el dinero directamente”.

 

¿Entendieron mijos? Je…je…je…

Aquí no habrá Bono-Isapres para el respetable público.

 

 

 

 

 

 

 

10 comentarios:

  1. Ríos de tinta desperdiciados por una pasada de vuelta de los viejitos gagá, para terminar en un muy democretino "si bien es cierto, no es menos cierto" y aquí no ha pasado nada.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Con decirte que eso de si bien es cierto, no es menos cierto, lo iba a poner de titular, pero lo encontré muy largo...
      Si es tan obvio, que da verguenza (no a ellos, claro)

      Borrar
  2. No repetiré el cliché de moda que han repetido todos; además lo dije desde el primer día: es una deuda histórica inventada para hacer caer a las Isapres.

    Claro que yo no tengo tantas esperanzas con las palabras de la Sra. Vivanco. En el mejor de los casos, la "aclaración" será para los demandantes y volveremos al negocio de “demandar a la Isapre”. Negocio (La Tercera) que comenzó el ~2007 (La Tercera) y haciendo inviable el sistema y lo legitimó en 2010 (DF) esa guarida que se suponía iba a velar por la Constitución y la Cosa Sinistra con sus fallos ad-hoc. Para aquellos que creen que la Cosa Sinistra es la solución, están equivocados. Ellos son el problema.

    Si alguna vez Republicanos u otros llegan en masa para poder sacar a toda esta gentuza y meterla presa; y que quieran hacerlo, recién ahí voy a celebrar. El resto es pasarse la vida pensando en qué haría si me saco la lotería. Estamos viejitos para creer en viejitos pascueros.

    A propósito de Republicanos, No me ayude tanto compadre

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Obvio, si el único objetivo el liquidar todo a cómo de lugar y así robar. Siempre ha sido igual.
      Yo creo que esto ya se cocinó entre pasillos. Deben salvar el sistema, solo recibirán compensaciones en la forma de servicios quienes reclamaron, y modificarán la ley para terminar con el negocio actual de demandas en masa

      Borrar
  3. Es lo que siempre sospeché y concuerdo con Challenger. El Poder Judicial se metió donde no le correspondía y de paso le dio alimento a los corruptócratas regentes para destruir el modelo que los atiende.

    Lo dicho por Vivanco, deja claro que solo va a beneficiar a quienes judicializaron el asunto y no a todos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Como debiò ser desde un principio

      Borrar
    2. Lo que hizo Vivanco fue intentar salvarse a través de una entrevista, nada más.

      Borrar
  4. los miles de reclamos contra las Isapres se explican asi:
    a mi me llegaban a cada rato e mails ofreciendo demadar gratis a las Isapres, sin costo alguno por los abogados que lo harian
    Es decir era pura ganancia.
    Yo solo decia que si y los tales abogados hacian el trabajo. Si ganaban sacaban la plata de la ganancia, no de mi bolsillo. Yo no hacia nada salvo decirles que si a los e mails.
    Por eso llegaron a ser 700 mil los reclamos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro, pero era una victoria parcial, porque implica quedarse sin la Isapres. Era matar la gallina

      Borrar
  5. yo nunca les dije que si. No les contestaba no mas. Pero me imagino el anzuelo para millares de reclmantes

    ResponderBorrar