martes, 3 de diciembre de 2024

A MATACABALLO

El grotesco espectáculo de los señores políticos no se detiene. El escándalo de la semana el siguiente: El congreso legisló que las Isapres pueden devolver a sus afiliados un dinero que sus afiliados no pidieron que les devuelvan, hasta en 156 cuotas, 13 años. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2024/12/03/aumentan-presiones-al-gobierno-por-la-forma-en-que-isapres-devolveran-excedentes-hasta-en-156-cuotas.shtml

 

Esto ha permitido que los canales de desinformación masiva y demás escoria social, hayan montado un lucrativo escándalo entrevistando a gente que recibe tres o cuatro gambas mensuales de devolución del dinero que, según el imaginario popular “las Isapres nos robaron”.

 

Expliquemos el asunto: Los políticos colocan a operadores políticos en la Corte Suprema, y no solo ahí, sino en todos lados. Uno de esos operadores políticos fue el juez Sergio Muñoz, quien se encumbró como “Capo di tutti capi” de la tercera sala de dicha corte. El juez Muñoz se dedicó a legislar por su cuenta, tipo Dios todopoderoso, a vista y paciencia de todo el mundo mundial. Y nadie hizo nada para evitarlo, hasta que la sangre llegó al rio.

 

Este juez decidió hacer desaparecer a las Isapres de la faz de la tierra mediante el fallo judicial que todos conocemos, sin importarle las calamidades que desataría su decisión, o tal vez conociéndolas y por lo tanto buscándolas a propósito; decisión que consistió en arruinarlas mediante devoluciones colosales de dinero que la gente nunca pidió. Pues bien, los señores políticos que permitieron esto, debieron legislar para solucionar el problema, ante la inminente caída del sistema y la mortandad asociada a la falta de atención, entregando el ya conocido plazo de 13 años para hacerlo, o las Isapres quebrarían sin remedio en el caso que debieran devolver ese dinero al contado, mismo plazo que las Isapres tendrán para subir sigilosamente los planes con el apoyo de los mismos señores políticos que dejaron la cagada, y con ese dinero pagar la deuda (a mí ya me lo reajustaron)...

 

Además, los señores políticos, espantados por el accionar del juez Sergio Muñoz que ellos mismos colocaron en la Corte Suprema conociendo como pensaba, lo sacaron de un ala, pero no por sus actos, sino por el lío de información privilegiada con su hija, tambien jueza, que además fallaba a lo grande desde Italia.

 

Es decir, las frívolas decisiones de los señores políticos son remediadas tarde, mal y de manera torticera, como hacen siempre. Hoy todos se culpan unos a otros, ante la indignada mirada de gente que esperaba recibir “de un toque” un dinero que no pidieron, que no deben recibir, y que si calculamos por ejemplo 400 pesos por 156 meses nos da el “colosal” resultado de $ 62.400. De eso se trata todo esto y no hay más. Una revolución y una ruina nacional por 60 lucas que nadie pidió.

 

Estas cosas suceden en países regentados por gentuza que es colocada en su puesto por más gentuza que vota por ellos en periódicas fiestas de la democracia, conociendo previamente que sus grandes timoneles de mierda son unos atorrantes, unos corruptos, unos ineptos y unos ladrones, con el indisimulado deseo de que, con un poco de suerte, pueden beneficiarse de la repartija del botín obtenido mediante sus latrocinios. Y aunque así no fuese, al menos tendrán la satisfacción de arruinar a algún rico que, se supone, les roba lo que no les pueden robar ya que lo supuestamente robado nunca ha sido de su propiedad.

 

 

 

 

 

17 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. han armado una pelotera artificial con las Isapres que las tuvo boqueando y ante el miedo que quebraran y eso indignara a la gente resolvieron una estupidez de devolver migajas y, en mi caso al menos, cobrarme ademas una migaja suelta

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Todo el "todos nos roban" fue artificial, una maquinación política para indignar al personal, tomarse el poder y redactar la constitución. Por el momento no lo consiguieron. Debemos estar siempre alertas .

      Borrar
  4. Suma y sigue
    En Chile estamos a punto de crear el Ministerio Numero 25. De Seguridad lo llaman
    En Argentina en cambio Milei redujo de 20 a 8 los Ministerios.
    Aqui creen que aumentando los Ministerios van a conseguir algo que no sea botar mas plata publica por las alcantarillas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ese ministerio no sirve de nada, no hay voluntad para encarcelar a los malos, ya que les sirven para armar caos y revoluciones, son parte de la trama.

      Borrar
  5. Suspenden sesión investigadora de recursos públicos en USS tras ausencia de autoridades universitarias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. fue en la Camara de Diputados. No asistio la Cuubillos, ni Allamand su pareja ni alguien mas, quiza el rector

      Borrar
  6. Así se gestó la idea estúpida y sinvergüenza de que los planes no suban crearon el negociado de demandar a la Isapre.

    https://blog-de-maximo.blogspot.com/2014/08/siervos-de-la-revolucion.html

    Como el de la segunda no lo puedo ver, acá una "copia"

    https://cooperativa.cl/noticias/pais/salud/isapre/isapres-ganaron-casi-50-mil-millones-de-pesos-en-primer-semestre-de-2014/2014-08-12/064840.html

    La Cosa Sinistra lo elimina por secretaría creando otra "deuda histórica".

    https://www.latercera.com/pulso/noticia/el-negocio-de-demandar-a-las-isapres-por-los-planes-de-salud-se-traba/5PSRFB6HBJCSZH7E3GVRBW5GTY/

    Ante la inminente caída del sistema, aprueban una "ley corta" que es una fábrica de indignados.

    Magistral.
    ------

    Cualquiera diría que se salvaron los muebles. El mercado comenzó a reajustarse con seguros complementarios y finalmente las Isapres pudieron reajustar sus planes.

    La deuda y los indignados quedan.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pues para que veas como hace 10 años ya estaba claro para donde íbamos.

      Todo fue para peor y algunos aun insisten en emporarlo aun más.

      Yo creo que la solución a todo este embrollo es simple, pero no la quieren aplicar, debemos tener un seguro para las preexistencias mientras el GES no cubra todo. Así la gente puede cambiarse de Isapre sin problemas y cada cual elige.
      Y privatizar, claro, para terminar con las criminales listas de espera. Que toda persona pueda llamar por teléfono y pedir una atención médica donde la encuentre, aunque no pague nada. Es lo decente.

      Borrar
  7. LA ENCUESTA CADEM SE VENDIO AL GOBIERNO POR 640.000 DOLARES.
    BORIC AHORA APARECE CON 10 PUNTOS MAS QUE LO HABITUAL. TRATARE DE PONER EL VIDEO EN EL BLOG.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. $518.000.000 fue el cheque.
      la factura del Ministerio de Hacienda a Cavem.
      Foto del Gerente de Cavem Roberto Izikson

      Borrar
    2. Y luego las encuestas no cuadran... Bueno, nada novedoso

      Borrar
  8. Don Máximo,

    Lo felicito. Yo no se de donde saca tanta creatividad para escribir todos los dias.

    Oiga, mi modesto aporte, ayer mataron a balazos a Brian Thompson a la salida de su hotel en Manhattan. Este hombre era el CEO de la "Isapre" mas grande de EE.UU.

    Hubo consternación pero también alegría. United Healthcare es la aseguradora que mas reclamos tiene de sus clientes. Como las aseguradoras gringas tienen a los políticos y los agentes reguladores en el bolsillo, la gente a los que les rechazan los gastos médicos no los escucha nadie. En EE.UU la salud es una estafa, por una apendicitis le pueden cobrar lo que vale una casa o dos.

    En EE.UU 60% de las bancarrotas son por deudas con el sistema de salud.

    Parece que el hombre se lo tenía merecido. Ganaba 10 palos verdes al año por ser jefe de la banda.

    Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Se lo tenía merecido? Esas conclusiones son peligrosas

      Borrar
    2. Don Max,

      Estuve leyendo sobre UHC por la ola de simpatía hacia el sicario que hay en redes sociales en EE.UU.

      UHC es la aseguradora de salud mas rentable a punta de rechazar 30% de las prestaciones médicas. La cantidad de gente que han dejado en la ruina o muerta por falta de cobertura son literalmente millones.

      Mire que triste , ese día había junta se accionistas en el mismo hotel. Pasaron arriba del finado e igual la hicieron. El precio del acciones de UHC ni se movieron. A nadie le importó la muerte del gringo.

      Hay que tener cuidado en que negocios uno se mete. El negocio de la salud en EE.UU está a la altura del tráfico de armas. Ojo,




      Borrar