El Mercurio
y sus diarios satélites son parte del poder oficial que va más allá de
izquierdas y derechas. Todos los medios de desinformación masiva lo son, más aún
si reciben directa o indirectamente financiamiento estatal o grandes empresas coludidas
con el poder.
El Mercurio es
oficialista y, por lo tanto, es globalista, basta con leer las columnas de opinión
de uno de sus propietarios en La Segunda, y la supuesta información que
proporciona Emol para comprenderlo.
Cadem, por
su parte, es una empresa de encuestas. Bastaría mencionar esto para entender cuales
son sus funciones: Capacidad de marcar tendencias. Poder de decisión sobre ventilar
los temas que le interesan a la agenda oficialista transversal. Crear estados
de ánimo entre la muchedumbre. Encauzar la supuesta opinión pública que en
realidad no es más que la opinión publicada por orden de quienes tiene algún interés
en publicarla. Etc…
Cadem es, además,
parte del área de influencia del grupo piñerista: https://interferencia.cl/articulos/cadem-recibio-2800-millones-de-organismos-gubernamentales-en-los-4-anos-de-pinera
Su gestor fue
empleado de Piñera. Un aparecido que escaló social y económicamente muy rápido:
https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/05/29/cadem-el-estrecho-vinculo-con-pinera-de-la-encuesta-que-marca-la-agenda-politica/
Hoy, el
diario La Segunda y Cadem colocan la lápida a Espumita. Ya fue de utilidad para
el piñerismo dividiendo el voto de JAK, pero, todo se salió de las manos de
quienes financian los medios y las encuestas. El PR y el PNL llegaron a un evidente
acuerdo electoral que -no veo otra posibilidad, salvo que Matthei se desplome rápidamente
hasta niveles desastrosos-, concluirá con la bajada de Espumita y el triunfo de
JAK en primera vuelta, aunque aún falta mucho para noviembre y cualquier cosa
puede suceder.
La jugada
del piñerismo, que inicialmente era razonable, aunque implicaba un riesgo, ha llevado
a que la suma de K&K sea mayor que la votación de Matthei.
La portada
de La Segunda de hoy titula: “Kaiser se estanca y se le hace difícil volver a
crecer”. Citando a las encuestas Cadem y la de UDD, otro reducto adepto a Chile
Vamos.
El panorama
hoy es el siguiente: Si la tendencia se consolida, Chile Vamos corre el riesgo de
perder la elección presidencial, y quedar como la fuerza de derecha minoritaria
en el parlamento. De ahí el cambio de estrategia.
Continuará…
Poca cara le encuentro a tu pronóstico en relación a la bajada de Espumita.
ResponderBorrarSi ocurrió como dices, y lo inflaron, ahora el asunto se les escapo completamente de las manos y veo difícil la bajada.
Pero claro, mis pronósticos valen callampa, porque tengo un récord impecable: 100% de equivocaciones.
Jajajaja. Eres perfecto.
BorrarTodo depende de si la iñora se desploma o no. Yo creo que están esperando hasta el último mes para decidirlo
Espumita tiene encuestas "de las que le pidan" para ir a 1ra vuelta o bajarse e intentar negociar un cupo de diputado o Senador.
BorrarEsperemos que no tenga que volver a trabajar para "parar la olla" (no es chiste, así ve su paso por Austria). Es que parece que don Juan es tan tacaño que no le daba ni para una Coca Cola.
No vaya a ser que se nos muera de hambre.
Jajajaj. Eso mismo.
BorrarChallenger, ve el mayoría silenciada de ayer lunes con la adivina. Yo Vi la segunda mitad del programa, es de antología, no te lo puedes perder, salieron hasta trapitos al sol
BorrarComenzó la guerra civil dentro de la ultraderecha, y en mala.
BorrarMe entretuve un rato en los comentarios, y la adivina comenzó a enloquecer
BorrarEstá señora Minuto 8
BorrarJajaja. No lo conocía, es un escándalo... Jajaja.
BorrarEn el programa dijo que abriría el mar como Moisés para que se ahoguen todos los malos. Al parecer nos ahorraremos las cárceles...
Te da este gente ha enloquecido, y quienes los apoyan aún más .
"Máximo: ¿Fascismo en el PNL? Jajaja ¿Y cuando te diste cuenta?"
BorrarTe tengo identificado jajaja
Jajajaka
BorrarMuy interesante el artículo don Máximo. Muy interesantes las hipótesis o bien claras al menos. Por mi parte sigo pensando que la Matthei no prende y se da vueltas de carnero muy evidentes. Puede que Kaiser esté estancado, pero aún falta mucho y el mismo Kaiser y parece que Kast también, aún no está en verdadera campaña. Por otra parte CADEM tiene un vasto y basto registro de "errores" , por ejemplo respecto a Kast. Finalmente creo que Mr. CADEM no es un aparecido en el sentido que usted lo indica, el es un ubicado o hecho aparecer por el pider globalista manejado por los mismos que manejan la política internacional de USA y que en su momento hicieron desaparecer a un personaje de Condorito que los imitaba.
ResponderBorrarLos errores son siempre para el mismo lado, que curioso.
BorrarQue personaje? No lo recuerdo.
Uno de pocas apariciones "don jacoibo"
BorrarSi, lo recuerdo.
BorrarTodos quieren llevar agua a su molino.
ResponderBorrarObvio
BorrarSeguimos con el encuestismo leninismo.
ResponderBorrarEl problema con las encuestas es que -de un tiempo a esta parte- mucho pasquín ha criticado las relaciones presentes o pasadas de sus dueños con el poder político e incluso han develado contratos con el gobierno de turno. Para nadie es secreto que los gobiernos contratan encuestas para guiarse con ellas o -nos dicen desde la competencia y la otra vereda política, ojito- para manipular la opinión pública. Esto va en línea con el desprestigio y pérdida de confianza en todas las instituciones; no es raro que la misma narrativa exista para las encuestas.
Ahora, sí podemos especular que exista:
• Manipulación directa: Alterar intencionalmente los datos recolectados (por ejemplo, falsificar respuestas o inflar porcentajes) para favorecer a un candidato, partido o agenda.
• Manipulación indirecta: Diseñar la metodología (muestra, preguntas, timing) de forma que los resultados se inclinen hacia un resultado deseado sin falsificar datos.
• Influencia en la opinión pública: Publicar resultados que, aunque técnicamente correctos, generen un efecto de "arrastre" o percepción amplificada en la ciudadanía, aprovechando la cobertura mediática.
La primera y la segunda son poco probables en mi opinión pues las metodologías no necesariamente son secretas; están abiertas a la prensa, a sus pares expertos estadísticos y a su competencia. De hecho han existido críticas a la metodología de Cadem, por ejemplo de marta Lagos - risas en la galería- la de Encuesta Mori. El negocio de las encuestas tiene una presión implícita para mantener la credibilidad de que los resultados obtenidos, aunque puedan estar equivocados, no provienen de burdas manipulaciones.
Me dirán: ya pero puede existir manipulación indirecta. Una encuesta semanal que técnicamente esté bien hecha, su muestra podría tener un “sesgo estructural” y no ser representativa, por ejemplo cuando la encuesta es telefónica. La segunda patita es el tipo de preguntas que inducen respuestas (algo a lo que ya me he referido hace tiempo) e interpretación de resultados a ojo de buen cubero, como presentar con bombos y platillos una mención espontánea que no supere ni el 20%.
Con estas reflexiones es natural que se sospeche cuando aparece un candidato “subiendo como la espuma”; pero también es natural que dicho candidato toque techo. Porque no es lo mismo subir de 0 a 10, de 10 a 20… que de 20 a 60, etc.
En mi opinión estas sospechas (sirven para echar la talla, sí) son errar en el análisis. Nos dejamos llevar por nuestros propios sesgos e ideas fijas que son los hoyitos en la pared y donde dibujamos los círculos que indican que le apuntamos “medio-medio”.
En resumen, la IA y yo creemos que el tío Max se está volviendo un viejo conspiranoico. No se olviden el sabio dicho que dice: "Errar es humano, eww-raaar es de dinosaurios".
Está vez tu IA falla porque no considera que las encuestas "se equivocan" siempre para el mismo lado. Brexit, Trump vs que-mala, Colombia vs Farc, y un etc larguísimo y permanente.
BorrarY la Marta es una vergüenza mayúscula, esa si que es descarada.
Todo eso está considerado; y no, hay algunas que sí le achuntan o se han acercado más. Lo que ocurre es que los distintos grupos enarbolan las encuestas que les convienen; incluso tomando resultados de fechas que les convienen.
BorrarPor ejemplo, si una encuesta a fecha de hoy, pero del 2021 y que daba un resultado que terminó siendo equivocado, no significa que el de ahora esté equivocado también. Es anacrónico y falaz.
Por eso, los que intentan hacer análisis más serios complementan con bases de datos propias, sacan promedios o elaboran sus propias metodologías (como Mayol). Lo concreto es que en cuestiones sociales se entiende que la gente se comporta de cierta manera con las reglas y teorías sociológicas conocidas y más o menos demostradas pero, como el comportamiento humano es impredecible y cambiante, es imposible obtener datos precisos cuando hay algo cercano a un empate.
En el caso de Trump, hubo varias encuestas que daban un "empate técnico". Si te fijas en el voto popular, quedaron casi empatados; el resultado se definió en los colegios electorales de los distintos estados donde tampoco hubo tanta diferencia. En EEUU es más notoria este efecto porque el que gana un colegio "gana todo".
Por eso hay que tener cuidado en caer en la narrativa esa que "las encuestas mostraban que Juanito arrasaba y después no fue así, ergo las encuestas mentían".
En Chile para, el primer Rechazo, las encuestas unos pocos meses antes dieron cuenta de un cambio de tendencia y esa tendencia se mantuvo; el Rechazo ganó y todos felices. Y sí, antes de eso las encuestas mostraban que ganaba el Apruebo.
Así que no me venga con chispezas tío Max.
No sé, tío Challenger. Yo no me creo nada de las encuestas
BorrarYo tampoco les creo mucho, partiendo porque tampoco le creo a la gente que las contesta.
BorrarPero es lo que hay y por eso siempre he dado a entender que hay que tomarlas con pinzas.